Información y conocimiento

👀
Conocimiento                                                Información

👉Es necesario que todos los involucrados dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje esten sujetos a la adaptabilidad a la nueva situación de la enseñanza y los docentes deben ser los entes del cambio entre la buena elección de la información y la generación del conocimiento.

      





La sociedad de la información son todos aquellos fundamentos informativos. Esta sociedad existe de diferentes maneras, y son comúnmente conocidos, como lo son las bibliotecas, revistas, canales de televisión, periódicos y la red más grande a nivel mundial el Internet, entre otras.
     La sociedad de la información, requiere instituciones educativas flexibles y sistemas formativos innovadores y de calidad, además solicitan nuevas habilidades que las capaciten para poder vivir un constante aprender, desaprender y reaprender.
        La sociedad del conocimiento significa adquirir la información para que de esta manera se pueda convertir en conocimiento. La adquisición de la información debe de ser reflexiva y comprendida para que exista un aprovechamiento de la información recopilada.  


La diferencia entre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento es que la primera, brinda información generalizada de cualquier tipo y en lugares diferentes y la segunda, se convierte en conocimiento gracias a que existe información que se puede transformar.

Esta sociedad nos considera a los seres humanos como sujetos receptores, y es por eso que requiere la capacidad de diferenciar entre información y comunicación, impulsar su espíritu crítico y sobre todo desarrollar capacidad de discernimiento para poder estar en condiciones de escoger. 
En este punto ¨Saber elegir es, sin duda, lo que define a la sociedad del conocimiento¨.


La realidad vigente es que las TIC han cambiado el modo de transmitir la información, el modo de comunicarse, el modo de enseñar a aprender e incluso posibilitando que algún día, no muy lejano, todo el conocimiento de la humanidad se encuentre en la red, donde la información de calidad estará organizada y estructurada de manera que acentuará los cambios del rol futuro del profesor –no será un transmisor de conocimientos - y del estudiante – no será un simple receptor de esos conocimientos –.

El docente debe ir incorporando los nuevos procesos de comunicación al sistema educativo; desarrollando en el estudiante habilidades en su toma de decisiones con relación al acceso a la información dentro de un proceso de enseñanza y aprendizaje crítico, reflexivo, activo, participativo y cooperativo, todo ello inmerso en un clima de libertad. Tal como la UNESCO menciona 
Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a colaborar y aprender a ser.

Comments